FiXS: la nueva amenaza de ciberseguridad para cajeros automáticos
El Jackpotting no es una novedad en el sector bancario, los ciberdelincuentes siempre buscan distintas maneras de atacar los cajeros automáticos.
Este 2023 la principal amenaza, en este sentido, es una nueva variante de malware llamada FiXS, que ya está causando estragos en México y otros países de Latinoamérica.
Descubre en nuestro whitepaper como actúa el nuevo malware y cómo el enfoque Zero Trust puede ayudar a prevenir el ataque.
Potenciar el factor humano en los servicios financieros gracias a la tecnología
Para incrementar el valor de la banca ante la era digital, es necesario no olvidarse del toque humano en la atención al cliente, y tecnologias como IA y machine learning pueden ayudar a ofrecer una experiencia más personalizada.
De esta manera, junto con el autoservicio, una cuarta parte de las transacciones financieras y servicios diarios se puede llegar a realizar fuera del horario de la sucursal, de manera más rápida y accesible, mejorando la lealtad de los usuarios.
Omnicanalidad, ¿cómo puede impulsar la inclusión financiera?
En Latinoamérica, la banca física juega un papel clave para avanzar en la inclusión finaciera y social.
Las sucursales deben aprovechar la tecnologia como un puente que vincule a la población con la oferta de servicios y productos financieros.
Es necesario reforzar el enfoque omnicanal, que inluya a todas las personas en el entorno físico de la sucursal y en lo digital.
Tecnología bancaria actual y futura: predicciones para 2022
El sector bancario ha experimentado muchos cambios en 2021, tanto en Europa como en todo el mundo.
Hemos sido testigos de casos de bancos modernizando sus infraestructuras, la adopción de iniciativas de puesta en común de cajeros automáticos y un enfoque continuo en el acceso al efectivo.
Descubre las cinco tendencias clave de 2022 para la industria de servicios financieros.
Servicios financieros para los más jovenes
Nacidos entre 1980 y 1994, los millennials o Generación Y son un público que los bancos han estado estudiando y tratando de atraer durante años.
Se trata de todo un conjunto de clientes que ha crecido con internet y que ha aprendido a interactuar con las empresas de una manera totalmente diferente.
A medida que la población envejece, estos millenials están tomando su lugar como nuevos altos directivos en la banca de cara a particulares y, desde su visión, se enfrentan al siguiente grupo de consumidores: la Generación Z.
¿Qué demandan y qué valoran estos jóvenes -los nuevos usuarios financieros- en su relación con los bancos? Sigue nuestros consejos para mantenerte al tanto.
Inteligencia articifial en la banca para mejorar la experiencia del cliente
Las necesidades de los consumidores bancarios han evolucionado a grandes pasos, y los bancos todavía están aprendiendo cómo entenderlas.
Entre otras tecnologías, IA se está desplegando para ayudar a segmentar los diferentes pagos, proporcionar sugerencias a los clientes en función del historial de pagos, ofrecer una fuente de asesoramiento y un recurso para responder a las consultas habituales de los clientes a través de chatbots.
Ciberseguridad para la próxima generación de sucursales bancarias
La digitalización y la ciberseguridad son dos conceptos que van de la mano. Con la transferencia progresiva de servicios financieros al espacio digital, la seguridad debe reinventarse, independientemente de qué canal utilicen los clientes.
Las instituciones financieras se han convertido en el objetivo deseado para los ciberdelincuentes, por eso se han visto obligadas a desplegar estrategias de seguridad integrales, inteligentes y proactivas.
La ciberseguridad en los cajeros automáticos, una tarea pendiente
Los cajeros automáticos se han convertido en un blanco de ataque popular para los ciberdelincuentes.
¿Qué contramedidas eficaces pueden utilizar los bancos?
Descubre más sobre las posibilidades que ofrece la solución de seguridad Lookwise Device Manager (LDM) para detener los ciberataques actuales y futuros.