Cada año que pasa la banca da un paso más hacia la transformación digital real. El camino es lento y está lleno de obstáculos: la optimización de la red de sucursales, la entrada de nuevos jugadores puramente online, la necesidad de garantizar el servicio en todas las zonas, incluidas las despobladas, la irrupción de la
Los neobancos, o bancos puramente digitales son un ejemplo en cuanto al uso de la tecnología, pero no son los únicos. También la banca tradicional se está ‘poniendo las baterías’ y ha apretado el paso de la transformación digital, para recuperar su competitividad y ofrecer a sus clientes mejores soluciones. En su caso, a la
Los bancos están optimizando sus canales de autoservicio para brindar a los clientes una experiencia digital omnicanal más atractiva, al mismo tiempo que abordan el desafío de reducir costos operativos y de infraestructura. En esto, el software y la arquitectura desempeñan papeles cruciales que requieren una cuidadosa consideración. Los bancos necesitan soluciones de software que
El que denominamos sector ‘de pagos’ es muy amplio. A las soluciones físicas de gestión de punto de venta en tiendas y a los cajeros en las sucursales bancarias se ha unido también, con la revolución digital, el comercio electrónico. Es decir, todo lo anterior, pero online. Podemos afirmar que el sector de los pagos

IT
EN 


