• ESES
    • IT IT
    • EN EN
PARTNER LOGIN
  • ESES
    • IT IT
    • EN EN

Auriga

  • EMPRESA

    • Sobre Nosotros

    • Historia de Auriga

    • Grupo

    • Nuestros Valores

    • Nuestra Red

      • Socios

      • Certificaciones

      • Registro de proveedores

    • Código Ético

      • Responsabilidad Social Corporativa

  • BANCA

    • Descripción general

    • Necesidades

      • Integración de los canales

      • Monitorización de la red

      • Marketing y relaciones con el cliente

      • Accesibilidad

      • Banca corporativa

      • Análisis de los datos bancarios

      • Sucursal del futuro

      • Seguridad de la red ATM

    • Productos y Soluciones

      • Servicios Compartidos

        • Arquitectura WinWebServer

        • Monitorización proactiva de la red

        • Marketing personalizado

      • Cajeros automáticos / quioscos

        • WWS ATM

      • Internet / PC

        • WWS Digital Banking

      • Banca móvil y pagos

        • WWS Mobile

      • Pagos electrónicos

        • MyBank

      • Marketing de banca y señalización digital

        • WWS One to One OMNIA

        • WWS Signage

        • WWS RSS Feed

      • Monitorización de la red y análisis del fraude

        • WWS Proactive Monitoring OMNIA

      • Centro de atención telefónica

        • WWS Help Desk

      • Manejo del efectivo

        • WWS Cash Handling

        • WWS Cash Management

      • Facturación digital y gestión de documentos

        • WWS e-Invoicing

      • Sucursal

        • WWS Fill4Me y Bank4Me

        • WWS Greæter

        • WWS Customer Management

      • Análisis de negocio

        • WWS Business Analytics Management

        • WWS Asset Management

      • Plataforma de Ciberseguridad

        • Lookwise Device Manager

  • NOTICIAS Y MEDIOS

    • Noticias

    • Notas de Prensa

    • Titulares de Prensa

    • Blog

    • Videos

    • Infografías

  • RECURSOS

    • Artículos de opinión

    • Casos de éxito

    • Informes

    • Folletos

  • CONTACTO

    • Contáctanos

  • CARRERAS

    • Ofertas de Trabajo

    • Trabaja con nosostros

    • Candidatura espontánea

Blog

  • Home
  • Noticias y Medios de Comunicación
  • Blog
  • La ciberseguridad por norma
Ciberseguridad-por-norma-BLOG-ESP

La ciberseguridad por norma

25 junio 2024 / Blog

El sector financiero cada vez es más dependiente de la tecnología y de las empresas tecnológicas proveedoras para ofrecer sus servicios. Y esto, que es un avance demandado e inevitable, las deja por otro lado vulnerables a esta nueva forma de ‘robo a un banco’ que son los ciberataques, y que ya no solo van en busca de dinero, sino también de ese oro digital que son los datos. Hemos pedido a uno de nuestros expertos en ciberseguridad de producto, Néstor Santolaya, que nos hable de la situación actual y de las normativas generales que aplican al sector financiero:

Recientemente se han puesto en marcha dos normativas a nivel europeo que pretenden velar por la seguridad –ciberseguridad- no solo de los usuarios finales de la banca sino también de las propias entidades financieras. Por un lado estaría el Acta de Resiliencia Operacional Digital, DORA (Digital Operational Resilience Act, por sus siglas en inglés), que nace con el objetivo de reforzar la ciberseguridad de entidades financieras como bancos, compañías de seguros o firmas de inversión europeas en caso de disrupción operacional severa o, seamos claros, de un ciberataque masivo. La aplicación de DORA, aunque no es una ley de ciberseguridad en sí, es de obligado cumplimiento a finales en enero de 2025 y va a incidir en la necesidad de protección de todos estos dispositivos. A ella se une la ley CRA (Cyber Resilience Act), ella sí directamente relacionada con la ciberseguridad en el desarrollo de los productos con componentes digitales para las empresas, tanto hardware como software, de uso en la Unión Europea.

Ambos, en combinación, llegan para garantizar no solo esa seguridad en forma de vulnerabilidades o falta de actualizaciones que dejan agujeros de seguridad inadvertidos sino también, de algún modo, la falta de concienciación y formación que es un hecho todavía en los usuarios, y que también afecta a muchos trabajadores de compañías financieras, lo que impide que se elijan productos con una ciberseguridad apropiada o que se usen de una manera no segura.

Todo ello redunda en beneficio de los agentes maliciosos, ya que puede proporcionarles acceso no solo a información confidencial, sino también directamente a los sistemas de las entidades a gran escala.

Más vigilancia ante la vulnerabilidad de los cajeros

En la banca, la cara más visible de esta problemática serían los ATM, ya que son el principal punto de entrada del malware, (por su accesibilidad física) algo que ya ha quedado dolorosamente demostrado en los numerosos casos de infección por malware como Ploutus, Tyupkin, Green Dispenser, Alice, Cutlet Maker o WinPot.

Y es que, cuando no están adecuadamente protegidos y gestionados, la vulnerabilidad de estos dispositivos puede incluso afectar a otras empresas –un acceso no autorizado al banco que no solo custodia el dinero, sino los datos de muchos individuos y todo tipo de organizaciones-.

A partir de la aplicación de DORA todo fabricante de software para el sector bancario deberá identificar, evaluar y mitigar los riesgos específicos de, entre otras cosas, su parque de cajeros automáticos o unidades de autoservicio. Y si añadimos la CRA a la ecuación, puesto que los aparatos cuentan con software bancario, deberán también tener en cuenta los requisitos de seguridad desde la fase de desarrollo, de forma que sean resistente a incidentes y puedan recuperarse rápidamente en caso de sufrirlos. Tanto una como otra normativa exigen además pruebas periódicas de evaluación ante ataques de malware o penetración de la ciberseguridad, y la notificación a las autoridades competentes sobre incidentes relacionados con el producto o vulnerabilidades que puedan tener (además de trabajar en subsanarlas de manera rápida y eficaz).

Ambas normativas se complementan: mientras que DORA se centra más en la resiliencia operativa y la gestión de riesgos TIC, la CRA se enfoca más en la seguridad desde el diseño y la transparencia de la ciberseguridad. Así, la implantación combinada de DORA y CRA en los ciclos de desarrollo de Software para el sector bancario supondrá una importante mejora de la seguridad y la confianza en el sistema bancario, ya que permiten garantizar que el software es seguro y resiliente, protegiendo tanto a las propias instituciones como, y sobre todo, a los clientes frente a cualquier tipo de ciberamenaza.

En Auriga ya aplicamos, de facto, este modelo de evaluación, testeo y actualización de nuestras soluciones de software para la banca de manera regular desde hace mucho tiempo, y se han establecido las medidas necesarias para poder cumplir todos los aspectos de ambas normativas lo antes posible.

Para nosotros, como fabricantes de software destinado al sector bancario, estas regulaciones son bastante relevantes, al igual que para cualquier empresa que se dedique al desarrollo de software para el sector bancario. Son relativamente recientes, y todavía son pocos quienes han realizado ejercicio de buscar los puntos comunes de ambas o incluso de tenerlas en cuenta, pero ambas están destinadas a suponer un punto de inflexión (para bien) en cuanto a la ciberseguridad de las entidades financieras.

    
  • Tweet
  • Noticias
  • Notas de Prensa
  • Titulares de Prensa
  • Blog
  • Videos
  • Infografías

¿DESEAS OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL SECTOR BANCARIO GLOBAL?

ÚNETE A LA COMMUNITY AURIGA PARA ESTAR SIEMPRE AL DÍA SOBRE:

Novedades en software

Invitaciones a eventos del sector

Casos de éxito

Informes

Estudios de mercado

...y mucho más!

SIGAMOS EN CONTACTO
CONTACTO

SEDE CENTRAL - BARI
Via Don Luigi Guanella, 17
70124 Bari - Italia

TEL: +39.080.5692111

info@aurigaspa.com

Oficina en Milán
Oficina en Roma
Oficina en Bruselas
Oficina en Londres
Oficina en Madrid
Oficina en Ciudad de México

CONTACTOS COMERCIALES
angel-arenillas

ÁNGEL ARENILLAS YUSTE Oficina en Madrid
angel.arenillas@aurigaspa.com

MARTIN ESPINEL Oficina en Ciudad de México
martin.espinel@aurigaspa.com

Niccolo Garzelli - Auriga - Footer

Niccolò Garzelli Oficina en Milán
niccolo.garzelli@aurigaspa.com

MARK ALDRED Oficina en Londres
mark.aldred@aurigaspa.com

Stefano Cipollone Oficina en Milán
stefano.cipollone@aurigaspa.com

EXPLORA
  • WinWebServer
  • Informes
  • Carreras
  • Sobre Nosotros
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • optimizar red sucursales

    Optimizar la red de sucursales a través de la tecnología

    30/04/2025
  • esis-banred-2025-news-ESP

    Auriga y CMS presentan en ESIS 2025 la tecnología para optimizar el autoservicio bancario

    15/04/2025
  • transformacion-digital-bancaria-renovacion-tecnologica

    Renovación tecnológica, clave de la verdadera transformación de la banca

    14/04/2025

Conecte con nosotros

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Únete a la community Auriga

Sigamos en contacto

Auriga Spa Copyright © 2025 - All rights reserved | Aviso Legal | Privacy Policy| Whistleblowing Policy| Social Media Policy
P.I. 05566820725 - Capital € 1.196.055 i.v. - R.E.A. 426675

TOP
Gestisci Consenso

We, and third party websites you may interact with via our site, use cookies to collect site usage data and improve your experience, this includes permanent and profiling cookies. By clicking ‘Accept’ you agree to allow cookies, however you can disable this through your browser settings at anytime. If you opt to totally or partial disable cookies, this might compromise some features on the website. For more information on our cookie policy, go to the Legal Notice page.

Functional Siempre activo
L'archiviazione tecnica o l'accesso sono strettamente necessari al fine legittimo di consentire l'uso di un servizio specifico esplicitamente richiesto dall'abbonato o dall'utente, o al solo scopo di effettuare la trasmissione di una comunicazione su una rete di comunicazione elettronica.
Preferenze
L'archiviazione tecnica o l'accesso sono necessari per lo scopo legittimo di memorizzare le preferenze che non sono richieste dall'abbonato o dall'utente.
Statistiche
L'archiviazione tecnica o l'accesso che viene utilizzato esclusivamente per scopi statistici. L'archiviazione tecnica o l'accesso che viene utilizzato esclusivamente per scopi statistici anonimi. Senza un mandato di comparizione, una conformità volontaria da parte del vostro Fornitore di Servizi Internet, o ulteriori registrazioni da parte di terzi, le informazioni memorizzate o recuperate per questo scopo da sole non possono di solito essere utilizzate per l'identificazione.
Marketing
L'archiviazione tecnica o l'accesso sono necessari per creare profili di utenti per inviare pubblicità, o per tracciare l'utente su un sito web o su diversi siti web per scopi di marketing simili.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}